Cualquier empresa que trabaje en el ámbito de desarrollo se ha enfrentado en algún momento con la elaboración de un proyecto. El primer encuentro con este campo de aplicación suele ser complicado para quienes no cuentan con suficiente experiencia, pero es necesario tomar en cuenta que en nuestra vida diaria proyectamos muchas cosas intuitivamente y de forma permanente.
Cada día son más los subsistemas que incluyen aplicaciones para la gestión de los elementos que forman parte de las instalaciones de una edificación, desde los sistemas que no tienen mucho sentido sin un software de gestión, como el control de acceso, hasta aplicaciones de gestión del sistema de multimedia, pasando por los software de gestión de la iluminación, climatización, ascensores, bombeo de agua, sistema de riego, medición de consumos, persianas, entre otros; por lo que definir cuáles son las aplicaciones que realmente se necesitan para una instalación puede ser una interrogante difícil de responder por los directores o propietarios del proyecto, estos últimos son los que tienen la tarea de tomar decisiones que podrían generar derroche de los recursos económicos que se poseen para la ejecución de la obra.
En la ejecución de un diseño o construcción de una obra es fundamental la fase de conceptualización y dimensionamiento de las instalaciones que formarán parte de la misma, es trivial para los constructores la necesidad de realizar este dimensionamiento desde el punto de vista arquitectónico y para cada una de las especialidades “tradicionales” o comunes, como por ejemplo sistemas de suministro de energía, iluminación, climatización, sistema de bombeo, ventilación forzada, protección contra incendio y otros subsistemas considerados como “básicos”, no obstante esto no ocurre en lo que muchos gerentes de obra denominan tecnología y que nosotros identificamos como integración o simplemente gestión. Cada vez es más común que los constructores identifiquen la necesidad de contar con la documentación que les brinde una referencia de las exigencias mínimas que deben cubrir cada uno de los subsistemas en lo que respecta a este tema.
Antes de hablar de la importancia de la imagen en las empresas tecnológicas debemos conocer el concepto de imagen: es considerada una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Las imágenes que la persona no percibe sino que vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas, (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras.
En la actualidad, el desarrollo de software ha tomado un papel muy importante en el desarrollo de una empresa, ya que de una u otra forma, sus productos están ligados a un software, muchas empresas de tecnología dependen de ello. Sin embargo, si dicho software no está bien desarrollado, esto podría llevar a la empresa por un mal camino y sus productos perderían credibilidad.