.Blog Grupo.

3Feb

El control de tu entorno

Uno de los grandes retos de la tecnología es mejorar la calidad de vida de los usuarios. Con el pasar de los años hemos visto como ésta invade nuestras vidas y nos hace entender la importancia de su uso. La gran pregunta es: ¿Cómo podemos aprovechar la tecnología en nuestra vida diaria?

15Feb

Sostenibilidad y Eficiencia Energética - Una Respuesta a la Crisis

Un interior sostenible nace como respuesta a la preocupación y a la sensibilidad de el/los usuario/s por crear un espacio habitable, saludable, que se encuentre en armonía con el ambiente.

23May

Seguridad Electrónica

La seguridad para nosotros, los seres humanos, es una necesidad que siempre ha estado en nuestro interior. Hace unos cuantos años, hablar de seguridad significaba hablar de tener un vigilante a la entrada de nuestras viviendas o trabajos que permitieran el paso sólo de personas autorizadas, de hacer recorridos cada cierto tiempo por las instalaciones para ver que todo estuviera en orden. Pero lo cierto es que poco a poco fueron apareciendo sistemas electrónicos como CCTV en los que se cubría de cierta forma esta necesidad de seguridad hacia nosotros y nuestros bienes, y por un buen tiempo los sistemas de CCTV predominaron el mercado.

20Jun

Definición de Requerimientos en Proyectos de Inmótica

Cada día son más los subsistemas que incluyen aplicaciones para la gestión de los elementos que forman parte de las instalaciones de una edificación, desde los sistemas que no tienen mucho sentido sin un software de gestión, como el control de acceso, hasta aplicaciones de gestión del sistema de multimedia, pasando por los software de gestión de la iluminación, climatización, ascensores, bombeo de agua, sistema de riego, medición de consumos, persianas, entre otros; por lo que definir cuáles son las aplicaciones que realmente se necesitan para una instalación puede ser una interrogante difícil de responder por los directores o propietarios del proyecto, estos últimos son los que tienen la tarea de tomar decisiones que podrían generar derroche de los recursos económicos que se poseen para la ejecución de la obra.

27Jun

Hardware Libre

Cuando hablamos de hardware libre, nos referimos a todos aquellos recursos de hardware cuyas especificaciones de diseño y funcionamiento sean accesibles al público general, de tal manera que cualquier persona con los conocimientos técnicos y herramientas necesarios se permita desde programar controladores, librerías y aplicaciones para hacer funcionar el dispositivo de la manera deseada, hasta armar copias de dichos dispositivos para su uso y disfrute. En sí, se trata de crear diseños de dispositivos de hardware y compartirlos con personas interesadas en ello.

25Jul

Proyecto de Integración de Subsistemas

En la ejecución de un diseño o construcción de una obra es fundamental la fase de conceptualización y dimensionamiento de las instalaciones que formarán parte de la misma, es trivial para los constructores la necesidad de realizar este dimensionamiento desde el punto de vista arquitectónico y para cada una de las especialidades “tradicionales” o comunes, como por ejemplo sistemas de suministro de energía, iluminación, climatización, sistema de bombeo, ventilación forzada, protección contra incendio y otros subsistemas considerados como “básicos”, no obstante esto no ocurre en lo que muchos gerentes de obra denominan tecnología y que nosotros identificamos como integración o simplemente gestión. Cada vez es más común que los constructores identifiquen la necesidad de contar con la documentación que les brinde una referencia de las exigencias mínimas que deben cubrir cada uno de los subsistemas en lo que respecta a este tema.

8Aug

Big Data para las Ciudades Inteligentes

La data es recolectada a través de sensores instalados en postes de iluminación, tuberías de agua, autos, autobuses, trenes, etc. Las ciudades inteligentes utilzan el Big Data para ayudar a la comunidad a través de técnicas avanzadas de analítica en dicha data.

23Aug

Internet Industrial de las Cosas

El Internet de las cosas (IoT, internet of things), tal como ya había descrito el ingeniero Eduardo García en un artículo de blog anterior, y tal como su nombre nos lo ilustra, se trata de objetos cotidianos con capacidad de conexión a la red de redes, esa misma que nos ha facilitado nuestras labores diarias, nos permite acercarnos a propios y extraños, y nos brinda nuevas formas de tener herramientas de aprendizaje a nuestro alcance. Ello crea una nueva forma de recolectar e intercambiar información, lo cual conlleva a una integración de todos estos elementos de un sistema particular, siendo de utilidad para mejorar la eficiencia, la seguridad, el confort, facilitar el cumplimiento de nuestras labores y satisfacer nuestro espíritu curioso y creativo.

30Aug

Hogares Inteligentes: Soluciones Puntuales vs Integración de subsistemas

En el mundo actual de la construcción es cada vez más común escuchar que se está realizando un proyecto donde el edificio, hogar o urbanismo es “inteligente” y es común que a nuestras mentes se vengan imágenes tomadas de películas y comics, donde los usuarios de esas construcciones interactúan de distintas maneras con sus espacios.

15Nov

Armónicos: Un problema silencioso de la automatización y control

Si bien es cierto que las necesidades actuales y futuras en relación a la energía se encuentran enfocadas en base a dos lineamientos muy importantes como lo son el uso racional y consciente de la energía (Eficiencia Energética) y el implementar energías renovables, con el fin de obtener una instalación eléctrica eficiente (industriales, residenciales, comerciales, etc.). Donde el primero de estos lineamientos (la eficiencia energética), desde un punto de vista técnico plantea dentro de su ciclo de vida la mejora de la productividad o la optimización del consumo mediante la incorporación del control y automatización.

6Dec

Machine Learn - Aprendizaje Automático (Parte 1)

El gran impulso tecnológico al que solemos referirnos bajo el término Big Data ha revolucionado el entorno empresarial. Existe una demanda generalizada de sistemas con una inteligencia avanzada (IA), equivalente a la de un humano, que sean capaces de procesar esos datos. Esto está ocurriendo en prácticamente todos los sectores, pues es rara la actividad empresarial o de la administración pública que no se pueda beneficiar de un análisis inteligente y automatizado de los datos.