Muchos son los ingenieros que gracias a su ingenio nato de crear o resolver algo, inician su carrera profesional y en el proceso terminan enamorándose de la misma, de tal forma que cuando llegan a la vida laboral, unos optan por trabajar en empresas donde aportan todo su conocimiento para mejorar, crear e innovar en procesos productos, y otros por el contario, tienen un espíritu emprendedor y deciden serlo.
La actividad comercial se ha reducido drásticamente, la parálisis de las cadenas de suministro afectará la oferta derivada de bienes y servicios, la estimaciones de recesión mundial debido al Gran Confinamiento (término acuñado por el FMI) no son alentadoras, la temporada anual de turismo a nivel mundial se da por perdida este año, la caída de precio de productos básicos afectara a la economía de países productores y finalmente se reducirán inversiones debido a la aversión al riesgo.
BIM (Building Information Modeling) es una metodología basada en el trabajo colaborativo que se encarga de la creación y gestión integral de un proyecto de construcción. Tiene como objetivo principal centralizar la información de todo el proyecto en un modelo virtual o digital sobre el cual trabajan de manera colaborativa los distintos agentes que intervienen en el mismo. El uso de esta metodología traspasa las fases de conceptualización y diseño, hasta cubrir la ejecución del proyecto y el ciclo de vida del edificio.
Es posible que te preguntes ¿Qué significa un nuevo modelo energético?. Cuando hablamos de “transformar la matriz de energía” nos referimos al cambio radical de todo un proceso de producción, distribución y consumo de energía que utiliza una materia prima limitada (basada en recursos naturales no renovables), por un proceso que propicie el uso de fuentes de energía renovables, el ahorro de la energía que se produce y el desarrollo sostenible del país.
En Latinoamérica, Brasil produce biocombustibles desde el año 1975, con normativas e incentivos para el uso de la mezcla obligatoria etanol/gasolina (gasohol E10), etanol hidratado (E100) y biodiesel, cuyo éxito se basó en la implementación de regulaciones e involucramiento del sector agroindustrial, desarrollo de equipos y tecnología, todo bajo el amparo de una política de Estado e Institucionalidad coherentes